Piet van Vugt, dueño de Van Vugt Kruiden, ha estado trabajando en el invernadero de su padre desde muy joven. Desde 1995 se han plantado más tipos de hierbas aromáticas y Van Vugt Kruiden empezó a centrarse exclusivamente en el cultivo de hierbas aromáticas. Actualmente se cultivan 24 tipos de hierbas aromáticas durante todo el año y además la gama de productos consiste en 60 tipos de especialidades de hierbas de temporada y flores comestibles. Las hierbas aromáticas se proporcionan a comerciantes mayoristas de comida y a supermercados en toda Europa y se envasan según los deseos de los clientes, en la cantidad adecuada y con marcas privadas.
Además de la orientación al cliente y de la amplia gama de productos, Van Vugt Kruiden también se distingue al suministrar durante todo el año. “La continuidad es lo más importante”, según Piet van Vugt. Esta disponibilidad de productos es garantizada por la cooperación de Van Vugt Kruiden con diferentes lugares de cultivos en el mundo entero.
Invernadero totalmente eléctrico
A mediados de 2019 la producción se mudará a un nuevo lugar, constituido por un invernadero, un cuarto de procesamiento y una zona de demostración. Además de mostrar los productos a los clientes, la zona de demostración también es usado para experimentar con el cultivo de nuevos tipos de hierbas aromáticas.
En la construcción del nuevo invernadero todo está centrado en la sostenibilidad. Por lo tanto la nueva instalación se construirá como un invernadero totalmente eléctrico, sin conexión de gas.
Para el suministro de electricidad se colocarán paneles solares sobre el techo del cuarto de procesamiento. Esta electricidad es usada para impulsar las máquinas de refrigeración para las 8 cámaras frigoríficas. El calor que se libera durante el proceso de enfriamiento es almacenado en un regulador de calor de baja caloría de unos 45 grados Celsius. Este calor se usa para la calefacción del invernadero y de la oficina.
La energía solar se utiliza también para impulsar las calderas eléctricas con calor de alta caloría de unos 95 grados Celsius. Este calor es usado para la calefacción del invernadero durante los periodos fríos, cuando el calor de baja caloría no es suficiente.
Última Generación iSii
La computadora de procesos iSii de última generación de Hoogendoorn Growth Management es utilizada para controlar todos los procesos descritos anteriormente. “La mayor ventaja para nosotros es las posibilidades ofrecidas por la computadora iSii”, comenta Piet van Vugt. Los controles inteligentes de la iSii mantienen un clima de invernadero estable en todo momento. Dentro del contexto de la sostenibilidad los costos operativos y la emisión de CO2 están reducidos al mínimo. Adicionalmente, la asociación con Codema también ofrece ventajas. Esto hace que la computadora de procesos iSii y los sistemas de irrigación Codema estén totalmente armonizados entre sí.
Junto a la gestión del clima y a la gestión del agua en el invernadero, la iSii también mide y registra la HR (humedad relativa) y la temperatura en las cámaras frigoríficas, para garantizar que las hierbas aromáticas conserven su frescura de forma óptima después de la cosecha.
Conocimiento por los datos
El concepto de “todo eléctrico” es algo nuevo para Van Vugt Kruiden. Además van a empezar a utilizar un alumbrado artificial en el nuevo invernadero. Según Piet van Vugt, el desafío es, por lo tanto, garantizar que todo vaya sobre ruedas. “Estamos haciendo cosas que están aún por inventar. Toda la información y los datos disponibles están siempre basados en el cultivo de un tipo de producto, pero vamos a cultivar unos 100 tipos diferentes de hierbas aromáticas y flores comestibles en un mismo lugar”. Para el nuevo invernadero tendrán que ver por lo tanto lo que mejor funciona. Para este fin la zona de demostración se usara para intentar varias cosas y evaluar los efectos.
“Cuando sea posible usaremos los datos. Al inicio del nuevo lugar empezaremos a recopilar datos y los usaremos para aprender de ellos y mejorar, tomaremos los datos históricos y sacaremos conclusiones de ellos. No sería sabio no hacerlo si tenemos las posibilidades. Al respecto, confiamos plenamente en el futuro”.